Fecha de publicación - 2025-01-31
Publicado por Masterlinkbuilding
Page #430

¿Qué pasa cuando hay un coma diabético?


El coma diabético es una condición médica grave que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre alcanzan niveles extremadamente altos o bajos, lo que provoca la pérdida del conocimiento y, si no se trata a tiempo, puede ser fatal. Este estado de emergencia requiere atención médica inmediata, ya que pone en riesgo la vida del paciente.


Causas del coma diabético

El coma diabético puede producirse por diferentes razones, las cuales están directamente relacionadas con los niveles de glucosa en la sangre y el equilibrio de electrolitos y cetoácidos en el cuerpo. Las principales causas incluyen:

  1. Hiperglucemia severa: Cuando los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos, el organismo no puede procesar correctamente la glucosa debido a la falta o ineficiencia de la insulina. Esto puede llevar a dos condiciones graves:

    • Cetoacidosis diabética (CAD): Común en personas con diabetes tipo 1, ocurre cuando el cuerpo descompone grasas para obtener energía debido a la falta de insulina, generando cetoácidos en la sangre que la acidifican.
    • Estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH): Se presenta con mayor frecuencia en personas con diabetes tipo 2 y se caracteriza por una elevación extrema de la glucosa en sangre sin la presencia de cetoácidos, causando deshidratación severa.
  2. Hipoglucemia severa: Ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre caen demasiado debido a una sobredosis de insulina, falta de ingesta de alimentos o ejercicio excesivo. Sin suficiente glucosa, el cerebro no puede funcionar correctamente, lo que puede llevar a un estado de inconsciencia y, eventualmente, al coma.


Síntomas previos al coma diabético

Antes de que ocurra un coma diabético, el cuerpo suele dar varias señales de advertencia. Los síntomas dependen de si la causa subyacente es hiperglucemia o hipoglucemia.


Síntomas de hiperglucemia severa:

  • Sed excesiva
  • Micción frecuente
  • Fatiga extrema
  • Dificultad para respirar
  • Dolor abdominal
  • Confusión


Síntomas de hipoglucemia severa:

  • Mareos
  • Sudoración excesiva
  • Confusión
  • Palpitaciones
  • Pérdida de coordinación
  • Convulsiones

Si no se actúa rápidamente ante estos signos, la persona puede perder el conocimiento y entrar en coma.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del coma diabético se basa en pruebas de glucosa en sangre y un análisis de gases arteriales para evaluar el pH sanguíneo y determinar la presencia de cetoácidos o desequilibrio electrolítico.


Tratamiento de la hiperglucemia severa:

  • Administración de insulina intravenosa
  • Reposición de líquidos y electrolitos
  • Monitoreo continuo de la glucosa


Tratamiento de la hipoglucemia severa:

  • Administración de glucosa intravenosa
  • Inyección de glucagón si el paciente no puede ingerir azúcares por vía oral
  • Monitoreo constante para prevenir nuevas caídas en la glucosa


Prevención del coma diabético

Para evitar un coma diabético, es fundamental que las personas con diabetes mantengan un control riguroso de sus niveles de glucosa en sangre. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Seguir un plan de alimentación equilibrado
  • Administrar correctamente la insulina o los medicamentos recetados
  • Monitorear frecuentemente los niveles de glucosa
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Reconocer los primeros síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia y actuar de inmediato


El coma diabético es una condición médica grave que puede prevenirse con un buen control de la diabetes y una respuesta rápida ante cualquier signo de alerta. La educación y la atención médica oportuna son clave para evitar complicaciones que puedan poner en riesgo la vida del paciente.

Este post es insertado por Masterlinkbuilding

¿Te gustaría que te enlace en este contenido?
▸ 20 USD - Información